La gran complejidad reside en cómo se manifiestan estos eventos. A diferencia de lo que muestran muchas películas, un infarto no siempre se presenta con un dolor de pecho repentino e insoportable, como un rayo. Las señales de alerta pueden ser vagas, intermitentes y diferentes en hombres y mujeres, o en personas con diabetes , por ejemplo, lo que dificulta la detección temprana . Algunas personas experimentan síntomas que se desarrollan lentamente días o semanas antes. Otras sufren un infarto repentino , sin ninguna advertencia previa perceptible. Por eso, estar al tanto de una amplia gama de síntomas es crucial para la prevención y una respuesta rápida.
20 señales importantes que tu cuerpo puede estar enviándote antes de un ataque al corazón (¡y por qué debes actuar rápido!):
La siguiente lista detalla síntomas y signos que pueden indicar problemas cardíacos o un ataque al corazón inminente . Recuerde: la presencia de uno o más de estos síntomas requiere una evaluación médica URGENTE . No espere.
1. Dolor o molestia persistente en el pecho
Explicación: Este es el síntoma más clásico de un ataque cardíaco , conocido como angina de pecho. Generalmente se describe como presión, opresión, ardor o sensación de pesadez en el centro del pecho. Puede durar unos minutos, ser intermitente o constante.
Variaciones y por qué es una señal de alarma: No siempre es un dolor agudo. Puede ser una molestia leve que la persona ignora. En las mujeres, puede ser menos intenso o atípico. Cualquier dolor de pecho persistente o que empeore con el esfuerzo es una señal de alarma y requiere detección temprana y acción inmediata . Puede indicar que el corazón no está recibiendo suficiente sangre.
2. Dolor que se irradia al brazo izquierdo o a ambos brazos.
Explicación: El dolor o la molestia en el pecho puede extenderse a otras partes del cuerpo, siendo el brazo izquierdo la localización más común, pero puede afectar a ambos brazos, los hombros o incluso las manos.
Variaciones y por qué es una señal de alerta: El dolor puede sentirse como entumecimiento, hormigueo o pesadez. Es un síntoma clásico de un ataque cardíaco porque los nervios del corazón comparten vías con los del brazo, lo que provoca que el cerebro interprete el dolor en otra zona. Nunca ignore el dolor que se irradia a las extremidades superiores, especialmente a la izquierda.
3. Molestias en la mandíbula, el cuello o la espalda.
Explicación: El dolor puede manifestarse en la mandíbula (mandíbula inferior), el cuello, los dientes o la espalda (especialmente entre los omóplatos o en la parte superior de la espalda).
Variantes y por qué es una señal de alerta: En las mujeres, el dolor de espalda y mandíbula es un síntoma más común de un ataque cardíaco que el dolor de pecho clásico. Puede manifestarse como un dolor sordo, una sensación de opresión o rigidez. Esta señal de alerta suele atribuirse al estrés , la mala postura o dolores musculares, lo que retrasa la detección temprana de un problema cardíaco .
4. Dificultad para respirar repentina e inexplicable
Explicación: Sensación de falta de aire, dificultad para respirar o como si no pudiera obtener suficiente aire, incluso en reposo o con poco esfuerzo.
Variantes y por qué es una señal de alarma: Puede o no ir acompañada de dolor en el pecho. Es una señal importante de que el corazón podría no estar bombeando sangre con eficacia, lo que provoca acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar). La dificultad para respirar sin causa aparente es una señal de alarma crucial , sobre todo si es repentina y persistente.
5. Fatiga extrema y persistente