Explicación: Una sensación abrumadora de cansancio, agotamiento que no mejora con el descanso e interfiere con las actividades diarias, incluso las más sencillas.
Variantes y por qué es una señal de alerta: Este es un síntoma muy común y a menudo subestimado , especialmente en mujeres, donde puede ser la señal de alerta más importante semanas antes de un infarto . El corazón , sobrecargado , trabaja más para bombear sangre, lo que provoca fatiga. La detección temprana de la fatiga sin causa aparente es vital.
6. Náuseas, indigestión o vómitos sin causa aparente.
Explicación: Sensación de náuseas, indigestión persistente, dolor abdominal o vómitos, sin una explicación obvia como una intoxicación alimentaria.
Variaciones y por qué son una señal de alerta: Estos síntomas suelen confundirse con problemas estomacales o acidez , lo que retrasa la búsqueda de ayuda. El corazón y el sistema digestivo comparten algunas vías nerviosas. En las mujeres, pueden ser más intensos que el dolor de pecho. Si se presentan junto con otras señales de alerta , la urgencia es mayor.
7. Sudores fríos anormales o sudoración excesiva
Explicación: Sudoración profusa o escalofríos y sudor frío sin causa aparente (como fiebre, calor excesivo o ejercicio).
Variantes y por qué es una señal de alerta: Puede ser una señal de que el cuerpo está bajo estrés debido a la dificultad del corazón para bombear sangre. Si se presenta junto con otros síntomas cardíacos , es un fuerte indicio de un problema grave.
8. Mareo, vértigo o sensación de desmayo
Explicación: Sensación de mareo, aturdimiento o de que se va a desmayar, especialmente al ponerse de pie o al hacer cualquier esfuerzo.
Variantes y por qué es una señal de alerta: Es posible que el corazón no esté bombeando suficiente sangre al cerebro, lo que provoca estos síntomas . Cualquier mareo inexplicable y recurrente es una señal de alerta sobre la salud del corazón y requiere detección temprana .
9. Hinchazón en los pies, tobillos o piernas (edema)
Explicación: Retención de líquidos que provoca hinchazón en las extremidades inferiores, especialmente al final del día.
Variantes y por qué es una señal de alerta: Si bien puede tener otras causas , la hinchazón persistente puede ser una señal de alerta de insuficiencia cardíaca, donde el corazón no puede bombear sangre eficazmente, lo que provoca la acumulación de líquido. Es una señal a largo plazo que indica la necesidad de una evaluación cardíaca preventiva .
10. Tos persistente con mucosidad rosada o espumosa
Explicación: Tos crónica que produce mucosidad rosada o espumosa.
Variantes y por qué es una señal de alarma: Esto es una señal de alarma de que hay acumulación de líquido en los pulmones, un síntoma avanzado de insuficiencia cardíaca. Indica que el corazón está sometido a un estrés significativo .
11. Palpitaciones o latidos cardíacos irregulares
Explicación: Sensación de que el corazón late muy rápido, muy fuerte o con latidos irregulares, como si “flotara” en el pecho.
Variaciones y por qué son una señal de alerta: Si bien suelen ser benignas, las palpitaciones pueden ser una señal de alerta de arritmias graves o de que el corazón está sufriendo estrés debido a un riego sanguíneo insuficiente. Requieren detección e investigación tempranas, especialmente si se acompañan de dolor, mareo o dificultad para respirar .
12. Ansiedad intensa o sensación de peligro inminente
Explicación: Una sensación repentina e inexplicable de ansiedad, nerviosismo o una fuerte premonición de que algo malo va a suceder.
Variantes y por qué es una señal de alerta: El cuerpo puede reaccionar al estrés fisiológico del corazón con síntomas de ansiedad. Las mujeres reportan este síntoma con mayor frecuencia antes de un infarto . Es una señal de alerta que, junto con otras, merece máxima atención.
13. Problemas digestivos atípicos y recurrentes (no solo acidez estomacal)