¿Escribes a menudo? ¿Usas tu smartphone con regularidad? El síndrome del túnel carpiano podría estar afectándote. Este pequeño conducto en la muñeca, por donde pasa un nervio vital (el nervio mediano), puede comprimirse con movimientos repetitivos. El resultado: hormigueo, pérdida de sensibilidad e incluso debilidad en la mano. Si estos síntomas aparecen, especialmente por la noche o temprano en la mañana, podría ser una señal de alerta.
Cosas que hacer: Descanse las manos regularmente y considere usar una férula durante la noche, lo que ayuda a reducir la presión sobre el nervio.
¿Y si estuviera relacionado con algo más?
Menos conocido, pero igual de importante: ciertas condiciones de salud pueden causar estas sensaciones de entumecimiento.
¿Problemas de cuello? La tensión o las hernias cervicales pueden afectar los nervios que llegan a las manos.
¿Circulación lenta? Permanecer quieto demasiado tiempo puede reducir el flujo sanguíneo, de ahí la sensación de manos congeladas.
¿Una condición médica específica? Enfermedades crónicas como la diabetes pueden afectar la salud nerviosa. Si el entumecimiento se vuelve constante o se acompaña de otros síntomas (pérdida de fuerza, dolor), es necesaria una consulta.
Es bueno saber : Incluso una simple deficiencia de vitaminas B puede afectar la sensibilidad nerviosa.
¿Cuando debes consultar?
El entumecimiento temporal no es motivo de preocupación. Sin embargo, hay algunas señales de advertencia que deberían alertarle:
- Persiste a pesar del descanso.
- Toca ambas manos al mismo tiempo.
- Se acompaña de debilidad o dolor muscular.
- Ocurre regularmente, sin razón aparente.
En este caso, un profesional de la salud puede recomendar un examen neurológico simple, como una electromiografía, para identificar la causa.
Gestos sencillos para evitar el entumecimiento de las manos
No es necesario esperar a que el problema se presente para actuar. Aquí tienes algunos hábitos fáciles de adoptar:
- Cuida tu postura: tanto en la oficina como en casa, evita posiciones demasiado estáticas o restrictivas.
- Muévete con regularidad: unos cuantos estiramientos o una caminata corta pueden ser suficientes para reactivar tu circulación.
- Adapta tu espacio de trabajo: coloca el teclado a la altura adecuada, utiliza un ratón ergonómico y tómate un descanso cada 30 minutos .
- Lleva una dieta equilibrada: ciertas vitaminas son beneficiosas para el sistema nervioso. ¡Pensa especialmente en la B6 y la B12!