Qué debes tomar por la mañana para tener una evacuación intestinal fácil

Consejos prácticos

  • Aprovecha el reflejo gastrocolónico:  bebe tu bebida y  desayuna después de 10 a 20 minutos  (algo con fibra). Esa comida temprana despierta el intestino.
  • Rutina de 10 minutos (todas las mañanas):
    1. 1 vaso de  agua tibia  nada más levantarse.
    2. Moverse  5 minutos (caminar, estirarse, subir y bajar escaleras).
    3. Bebida elegida en ayunas  de la lista.
    4. Intente ir al baño sin prisa (no más de 10 minutos).
  • Postura correcta en el baño:  Use un  taburete  para elevar los pies (las rodillas por encima de las caderas). Facilita la evacuación.
  • Añade fibra diariamente (la “regla 25-30”):  intenta consumir  25-30 g de fibra  al día con frutas (ciruela, kiwi, pera), verduras, legumbres, avena y semillas (chía/linaza).
    • Consejo rápido:  1 cucharada de chía o linaza hidratada  en 1/2 vaso de agua por la noche y consumir al despertar o en el desayuno.
  • Hidratación constante:  6 a 8 vasos de agua al día. Si preparas linaza o psyllium,  bebe más agua  para evitar que se compacte.
  • Café, sí, pero con moderación:  muchos lo estimulan el intestino. Pruébalo  después del desayuno  si no tienes gastritis ni reflujo.
  • Probióticos y fermentados:  Añade  yogur/kéfir  o chucrut/kimchi en pequeñas porciones. Ayudan a mantener la regularidad intestinal con el tiempo.
  • Alimentos a limitar cuando estás “atascado”:  ​​exceso de  ultraprocesados , harinas muy refinadas, arroz blanco en gran cantidad, plátanos verdes, alcohol y quesos muy grasos.
  • No dependa de laxantes estimulantes  (senósidos, bisacodilo) todos los días. Úselos solo ocasionalmente y con indicación profesional.
  • Consistencia > intensidad:  elige  una  bebida de la lista y consérvala  durante al menos 7 a 10 días  antes de evaluar los cambios.
  • Signos para consultar a un médico:  dolor intenso,  más de 3-4 días  sin evacuar a pesar de estas medidas,  sangre  en las heces, pérdida de peso inexplicable, cambio repentino en los hábitos intestinales, fiebre o si está  embarazada  o toma medicamentos que pueden estreñir (hierro, opiáceos, algunos antidepresivos).

Leave a Comment