La rutina de higiene personal es fundamental para la salud, especialmente en adultos mayores. Sin embargo, existen ciertos momentos del día que pueden ser más riesgosos para bañarse, sobre todo para aquellos que han superado los 70 años. Por ello, es importante explorar la razón detrás de la recomendación de ducharse por la noche en lugar de por la mañana.
Los riesgos de ducharse por la mañana
Baños por la mañana pueden parecer un ritual revitalizante, pero para las personas mayores, este momento del día puede estar asociado a diversos riesgos. Uno de los factores más preocupantes es la caída. Al comenzar el día, los músculos están menos activos, y el cuerpo puede no haber tenido tiempo suficiente para recuperarse del sueño. Esto significa que los reflejos son más lentos y la coordinación puede no ser óptima.
Además, muchas personas no prestan suficiente atención a su entorno mientras se duchan. Pueden estar pensando en las tareas del día y, al hacerlo, olvidan asegurarse de que el suelo esté seco y libre de obstáculos. También es común que se use agua muy caliente para relajarse, lo que puede provocar mareos o desmayos, especialmente si hay un cambio brusco de temperatura.
Esto genera la necesidad de ser cautelosos sobre cuándo es más seguro realizar esta actividad diaria.
Beneficios de ducharse por la noche
Ducharse por la noche presenta múltiples beneficios tanto para la salud física como mental de las personas mayores. En primer lugar, permite una mayor relajación antes de dormir. Al eliminar la suciedad y el sudor acumulado durante el día, se prepara el cuerpo para un sueño reparador. La higiene nocturna puede disminuir la ansiedad y el estrés, lo cual es crucial para un buen descanso.
Continúa en la página siguiente