4 señales sutiles en tu rostro que podrían indicar problemas de salud

El melasma es una afección cutánea común que produce manchas de color marrón a grisáceo, principalmente en el rostro. Estas manchas suelen aparecer en las mejillas, el mentón, el puente nasal, la frente y sobre el labio superior. Las mujeres son más propensas a desarrollar melasma que los hombres, y es común durante el embarazo. Las mujeres que toman anticonceptivos orales u hormonas también tienen un mayor riesgo.

Suele estar relacionado con cambios hormonales. La pigmentación suele desaparecer después del parto o de dejar de tomar anticonceptivos orales. El estrés también puede desencadenar el melasma.

Esta afección no es perjudicial, pero puede ser motivo de timidez. Existen opciones de tratamiento, y consultar a un dermatólogo puede ayudarle a controlar la afección. Un equipo interprofesional, que incluye dermatólogos y otros profesionales de la salud, puede colaborar para mejorar el diagnóstico y el tratamiento y obtener mejores resultados.

Milios

Los milios son pequeñas protuberancias blancas o amarillas que pueden aparecer en la piel, más comúnmente alrededor de los ojos, las mejillas, la frente u otras zonas. Se desarrollan cuando la queratina (una proteína natural de la piel) queda atrapada bajo la superficie.

Si bien pueden parecerse al acné o a las espinillas, los milios son diferentes. A veces pueden formarse después de una lesión cutánea o del uso de cremas con esteroides, aunque en muchos casos, la causa exacta no está clara.

Los milios son generalmente inofensivos y suelen desaparecer por sí solos, especialmente en bebés. Si persisten o se localizan cerca de los ojos, es posible que un profesional de la salud deba extirparlos de forma segura. Cuando aparecen múltiples protuberancias, los médicos también pueden buscar otras afecciones subyacentes.

El diagnóstico suele ser sencillo y a menudo se realiza con un simple examen de la piel. Si es necesario, se puede derivar al paciente a un dermatólogo. Es recomendable consultar a un médico si está preocupado o si los milios no se curan de forma natural.

 

Leave a Comment