3 manzanas, 3 huevos, un vaso de leche y ¡se derrite en la boca!

Horneado:
Verter la masa en un molde engrasado (por ejemplo, un molde desmontable o una fuente de horno) y hornear en un horno precalentado a 180°C durante unos 35-40 minutos, hasta que la superficie esté dorada y un palillo salga limpio.

Preparación:
Una vez frío, espolvorear con azúcar glas o servir con una cucharada de   yogur  natural .

Consejos de presentación y conservación:
Se recomienda servir caliente, inmediatamente después de la cocción, pero todavía húmedo después de varias horas.

Se puede conservar en el frigorífico hasta 2 días envuelto en papel de aluminio o en un recipiente hermético.

Se puede recalentar suavemente en   el horno  o microondas antes de servir.

Variantes:

Con frutos secos: Añadir a la mezcla un puñado de nueces o avellanas picadas.

Con pasas: Remojar las pasas en agua tibia y añadirlas a la masa antes de hornear.

Versión sin gluten: Reemplace la harina de trigo con harina de arroz o una mezcla sin gluten.

Con   queso añadido  : Para una consistencia más cremosa, puedes añadir un poco de ricotta o   mascarpone .

Preguntas frecuentes:
¿Puedo utilizar   leche vegetal  ?

Sí, la leche de avena, de almendras o de soja también están bien.

¿Se puede preparar el pastel el día anterior?

Sí, pero es mejor el mismo día. Sin embargo, se puede recalentar.

¿Qué manzanas son mejores para este pastel?
Las mejores son las ligeramente ácidas que conservan bien su textura, como Renetta, Ligol y Jonagold.

¿Puedo hacer este pastel sin azúcar?

Sí, puedes omitir el azúcar por completo o reemplazarlo con miel, jarabe de arce o un edulcorante.

Leave a Comment